El fentanilo y el analgésico


Aquí encontrarás artículos, reflexiones y recursos para la prevención, tratamiento y recuperación. Desde consejos prácticos hasta historias inspiradoras, mi objetivo es ofrecerte información útil y apoyarte hacia una vida informada. Explora el contenido, aprende y comparte tus experiencias. Juntos podemos avanzar hacia un futuro más saludable y libre.

No, el fentanilo no es siempre necesario, y, de hecho, su uso debe estar muy bien justificado y controlado debido a su alta potencia y riesgo de adicción y sobredosis.

¿Cuándo puede ser necesario?

El fentanilo es un opioide sintético muy potente (50 a 100 veces más fuerte que la morfina). Se usa en contextos médicos específicos, como:

  • Pacientes con dolor crónico severo, que no responde a otros analgésicos.

  • En cuidados paliativos, por ejemplo, en pacientes con cáncer avanzado.

  • Durante cirugías o procedimientos médicos, como anestésico o analgésico de acción rápida.

¿Cuándo no es necesario?

  • Para dolores leves o moderados, existen muchas alternativas más seguras, como el paracetamol, ibuprofeno u opioides más suaves.

  • En contextos no médicos o recreativos, su uso es extremadamente peligroso y no está justificado en absoluto.

Riesgos del uso innecesario de fentanilo:

  • Altamente adictivo, incluso con usos médicos a corto plazo.

  • Tolerancia rápida, lo que lleva a necesitar dosis mayores.

  • Alto riesgo de sobredosis, especialmente si se mezcla con otras sustancias.

Alternativas:

  • Analgésicos no opioides.

  • Terapias físicas o psicológicas (para el dolor crónico con componente emocional o psicosomático).

  • Otros opioides menos potentes, si son necesarios y bajo estricta vigilancia médica.


Fentanilo

El dolor crónico


🛑 1. Alternativas para manejar el dolor sin fentanilo

🔹 A. Medicamentos no opioides

  • Paracetamol (acetaminofén): útil para dolores leves a moderados.

  • Antiinflamatorios (ibuprofeno, naproxeno, diclofenaco): ideales para dolores musculares, articulares, dentales o postquirúrgicos.

  • Antidepresivos tricíclicos (como amitriptilina) o antiepilépticos (como gabapentina o pregabalina): eficaces para el dolor neuropático (por daño nervioso).

  • Anestésicos locales (lidocaína en parches o cremas).

🔹 B. Terapias no farmacológicas

  • Fisioterapia y rehabilitación: fortalece los músculos, mejora la movilidad y reduce el dolor.

  • Acupuntura: puede aliviar ciertos tipos de dolor crónico.

  • Terapias de calor o frío: útiles en lesiones agudas o inflamaciones.

  • Estimulación eléctrica (TENS): alivia dolor muscular o nervioso leve.

🔹 C. Terapia psicológica

  • El dolor crónico a menudo tiene un componente emocional. Técnicas como la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) ayudan a cambiar la percepción del dolor.

  • Mindfulness y meditación: reducen el estrés y mejoran la tolerancia al dolor.


🔒 2. Cómo evitar la dependencia a los opioides

  1. Usarlos solo bajo prescripción médica y por el menor tiempo posible.

  2. No automedicarse ni aumentar las dosis sin autorización médica.

  3. Combinar siempre con otras estrategias no farmacológicas, como fisioterapia o psicoterapia.

  4. Hablar con el médico si el dolor persiste: puede ser mejor cambiar el enfoque que aumentar la dosis.

  5. Conocer los signos de dependencia: necesidad de más dosis, uso fuera de la indicación, obsesión con la medicina.


El Fentanilo Usos Y Riesgos
PDF – 1,6 MB 105 descargas

Educando en adicciones sin estigmas



Algunos de nuestros artículos

Noviembre de 2025

Del placer a la miseria

La historia del Rey David es una de las más inspiradoras y desgarradoras de la Biblia. Conocido como "un hombre conforme al corazón de Dios," cayó en una trampa que hoy conocemos bien: la progresión silenciosa de la adicción (en su caso, a la lujuria, el engaño y el poder).

Leer más »

Límites y acuerdos

Limitar el uso de los videojuegos durante la adolescencia es fundamental para fomentar hábitos saludables, prevenir el abuso y promover el desarrollo integral. Aquí tienes recomendaciones prácticas, adaptadas a la etapa adolescente, que puedes aplicar en casa.

Leer más »
Octubre de 2025

Comunicacion y videojuegos

La comunicación abierta y efectiva es la base para que las familias construyan un ambiente sano en torno al uso de los videojuegos. No se trata solo de poner reglas, sino de crear espacios de diálogo donde padres e hijos puedan escucharse, comprenderse y cooperar.

Leer más »

Más Allá de los Golpes

Más allá del patio de recreo: Cuando pensamos en el acoso escolar o bullying, solemos imaginarlo como un problema escolar limitado. Sin embargo, los efectos trascienden y generan cicatrices profundas en la salud mental, el bienestar e incluso ponen en riesgo la vida de adolescentes. Este artículo explora cinco realidades, respaldadas por evidencia, que demuestran por qué el acoso debe tratarse como una crisis de salud pública.

Leer más »