Mis artículos y noticias


Adicciones sin sustancias

Cuando hablamos de adicciones, lo primero que nos suele venir a la cabeza, son las adicciones relacionadas con sustancias como el alcohol, el tabaco, el cannabis, la cocaína, la heroína, etc. Las drogas llevan ya mucho tiempo presentes en nuestra sociedad y, desgraciadamente, todos conocemos a alguien que se ha visto afectado negativamente por el consumo abusivo de estas. Pero en los últimos tiempos, estamos presenciando cómo ganan cada vez más peso otros tipos de adicciones. Y estas nuevas adicciones no están relacionadas con sustancias, sino con conductas. 

Leer más »

Hipersexualidad

Un curso sobre sexualidad y adicción podría tener como objetivo principal proporcionar a los participantes información y herramientas para comprender y abordar de manera saludable la relación entre la sexualidad y las posibles adicciones.

Leer más »

El cannabis en la experiencia sexual

El consumo de cannabis puede afectar la experiencia emocional y sexual de manera variable según la persona, la dosis, el contexto y otros factores individuales. Es importante tener en cuenta que los efectos pueden variar significativamente entre las personas. Aquí se presentan algunas de las formas en que el cannabis podría influir en la experiencia emocional y sexual.

Leer más »

La personalidad

La drogadicción tiene un componente social que condiciona tanto que pensar que un medicamento va a ser suficiente creo que es muy simplista. Los medicamentos van a ayudar a aumentar la probabilidad de que la gente pueda dejar de tomar drogas. Es como el tratamiento de la depresión; se pueden dar medicamentos antidepresivos, pero la intervención psicoterapéutica aumenta enormemente las chances. Uno de los aspectos más comprometidos, es el deseo casi irresistible de consumir cocaína. Se dijo erróneamente, que no creaba dependencia física sino psicológica, pero está demostrado que es incierto. Un adicto es capaz de consumir a pesar de saber que va a sufrir después, que van a presentarse consecuencias desagradables. Saber lo que le espera, no lo sabe del todo, porque puede ser que tenga un episodio crítico, una isquemia o una pérdida de juicio que le haga hacer cosas que ni imaginaba. Y todo eso, a pesar de la pérdida de su identidad, aunque haya hecho promesas sinceras. Acaban con su matrimonio, y su vida, se torna en una dificultad añadida. Sin embargo, quiere dejarlo, no quiere consumir, no quiere esa vida, necesita ayuda y misericordia. En esa espiral, resulta obvio que querer no poder frente a la adicción que es una realidad en su vida, pero evidentemente no puede, y el deseo de consumir es inevitable.

Leer más »

Apuestas permitidas

Todos en la vida necesitamos esa sensación de que controlamos las situaciones y negar la evidencia es lo más habitual en todos los adictos. Lo normal es que continúen jugando, siempre pensando que un golpe de suerte va a cambiarles la vida, podrán pagar las deudas y no jugarán más. Con los jóvenes, la mayoría de las veces quien pide ayuda son los padres; con los adultos, las esposas, a veces los hijos... En todos hay una incapacidad para controlar la necesidad de jugar y el juego no suele ser el problema de fondo, sino una solución mala para escapar de una realidad que no pueden resolver, no se atreven, no tienen capacidad o piensan que no la tienen. Por eso, temporalmente, todo el mundo es capaz de dejar de jugar. Aquí, en 20 o 30 días dejan de hacerlo, aunque tengan síndrome de abstinencia durante tres o cinco meses. Pero, ¿qué pasa cuando surgen situaciones de tipo personal, trabajo, emocionales, familiares, pérdidas...? Como no están resolviendo las cosas, llegará un momento en el que no podrán aguantar más y jugarán para olvidar. Luego, cuando terminan, están peor y, además, han generado nuevos problemas.

Leer más »

El trabajo como conducta adictiva

El estado de ánimo de los adictos al trabajo es, en promedio, peor que el de otras personas, incluso cuando se dedican a la actividad que más les apasiona: su trabajo. La adicción al trabajo comparte muchas similitudes con otras adicciones, como el juego o el alcoholismo. ¿Eres adicto al trabajo? Así afecta a tu vida y a la de los que te rodeanEl estado de ánimo de los adictos al trabajo es, en promedio, peor que el de otras personas, incluso cuando se dedican a la actividad que más les apasiona: su trabajo. La adicción al trabajo comparte muchas similitudes con otras adicciones, como el juego o el alcoholismo.

Leer más »