Un blog sobre adicciones


¡Bienvenido a mi blog sobre adicciones! Aquí encontrarás artículos, reflexiones y recursos para la prevención, tratamiento y recuperación. Desde consejos prácticos hasta historias inspiradoras, mi objetivo es ofrecerte información útil y apoyarte hacia una vida sin adicciones. Explora el contenido, aprende y comparte tus experiencias. Juntos podemos avanzar hacia un futuro más saludable y libre.


Algunos de nuestros artículos

Adicción al ejercicio: ¿salud o dependencia?

En los últimos años, el ejercicio físico ha pasado de ser una recomendación médica para el bienestar a convertirse en una auténtica tendencia cultural. Gimnasios llenos, rutinas intensivas, retos virales en redes sociales y una creciente industria del fitness marcan nuestra época. Hacer deporte es, sin duda, una práctica saludable, pero ¿qué ocurre cuando la búsqueda de un cuerpo “ideal” se convierte en una obsesión?

Leer más »

Apps digitales educativas

Quittr es una aplicación que ayuda a superar la adicción a la pornografía usando ciencia del comportamiento, gamificación y apoyo comunitario. Ofrece funciones como promesas de abstinencia diaria, "botón de pánico", chat con IA y ejercicios cerebrales. Cuenta con más de millón de descargas a nivel global, 41 % de tasa de abstinencia a un año (tres veces el promedio de la industria) y unos 100,000 usuarios de pago

Leer más »

Control de impulsos en adicciones

La adicción constituye un problema complejo de salud mental que no solo involucra el consumo de sustancias o la práctica compulsiva de conductas, sino también un deterioro significativo en la capacidad de regular los impulsos. El control de impulsos es esencial para la vida cotidiana, pues permite posponer recompensas inmediatas en favor de beneficios a largo plazo. Sin embargo, en el contexto de la adicción, este mecanismo se ve profundamente alterado, dando lugar a patrones de comportamiento que perpetúan el ciclo adictivo.

Leer más »

Codependencia

La codependencia no es un acto de amor, sino una distorsión de los vínculos afectivos que perpetúa el sufrimiento. Reconocerla es el primer paso para romper el ciclo tóxico de un entorno donde tanto el adicto como su familia puedan sanar

Leer más »

Lo que 'Trainspotting' y 'Euphoria' NO te Enseñan

En la cultura pop, películas como Trainspotting y series como Euphoria han marcado a generaciones mostrando la vida caótica y, supuestamente, fascinante de quienes viven con adicción. Sin embargo, estas historias suelen ocultar el aspecto más terrible y real de la dependencia: el daño neurológico y la emergencia biológica que ocurre dentro del cerebro.

Leer más »

Cerebro en abstinencia

Cuando una persona atraviesa un proceso de abstinencia de drogas o alcohol, su cerebro experimenta un torbellino de cambios químicos y emocionales. Por otro lado, cuando se practica meditación o oración, las áreas cerebrales asociadas con la calma, la esperanza y la resiliencia se activan.

Leer más »

¿Dios o Dopamina?

En la batalla contra las adicciones, la unión de la fe y la ciencia emerge como una perspectiva prometedora para superar obstáculos que parecían insalvables. La superación de la adicción, un desafío fundamental para la salud pública, no depende exclusivamente de la neurobiología de la dopamina, sino que la dimensión espiritual puede desempeñar un papel decisivo.

Leer más »

Familia y adicción

Cuando hablamos de adicciones solemos pensar únicamente en la persona que consume. Sin embargo, la realidad es que la adicción nunca ocurre en soledad: afecta profundamente a la familia y, a su vez, la familia influye en el desarrollo y la recuperación del problema.

Leer más »

Prevención de Adicciones: La Ciencia que Nos Ayuda a Proteger a Nuestros Jóvenes

La prevención del consumo de drogas suele verse como un campo lleno de buenas intenciones, pero con resultados inciertos. Sin embargo, la ciencia ha avanzado a pasos agigantados, proporcionándonos herramientas efectivas y estrategias validadas que demuestran que la prevención no solo es posible, sino que es una de las inversiones más inteligentes en salud pública. Este artículo desglosa los pilares científicos detrás de la prevención efectiva, dirigido a familias, educadores y profesionales.

Leer más »

Cigarrillos en terapia

Abandonar el tabaco podría influir positivamente en la recuperación de personas con adicciones, revela un análisis nacional realizado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos

Leer más »

Aves y terapias en adicciones

Cuando pensamos en terapias para superar adicciones, suelen venirnos a la mente grupos de apoyo, psicoterapia o programas médicos. Pero en los últimos años, un recurso poco convencional ha ganado atención: las aves. Desde loros parlanchines hasta palomas mansas, estos animales han demostrado ser aliados sorprendentes en procesos de recuperación.

Leer más »

Entrevista sobre adicciones

Este vídeo en directo del jueves 14 de agosto, a las 21h00 (hora española) va a ser muy especial para mí. Me acompañará Diego Calvo Merino, teólogo y especialista en la prevención y el tratamiento de personas con adicciones. Somos íntimos amigos desde hace muchos años, y sé que se abrirá en canal. Siempre lo hace, y además con una sinceridad extraña de ver. Él enfrenta por un lado la complejidad de la ayuda a personas con adicciones, pero también la incomprensión de quienes deberían ser un faro, una luz, una guía para estas personas: los propios creyentes cristianos.

Leer más »

Intervenciones tecnológicas y biológicas

En los últimos años, el tratamiento de las adicciones ha experimentado un cambio profundo gracias a la integración de herramientas tecnológicas y biomédicas. Lo que antes se concentraba casi exclusivamente en la atención presencial en clínicas, hoy se expande a entornos virtuales y dispositivos innovadores.

Leer más »

Sustancias emergentes

En los últimos años, asistimos a una revolución silenciosa en el mundo de las adicciones: el surgimiento de nuevas sustancias psicoactivas (NPS) y drogas de diseño. Fabricadas en laboratorios clandestinos o presentación de engañosamente como “suplementos”, buscan emular —o incluso superar— a los narcóticos tradicionales. Según el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA), estos compuestos entran constantemente al mercado y pueden causar efectos impredecibles y altamente peligrosos. Solo en Europa, para finales de 2023, las autoridades identificaron cerca de 950 NPS diferentes, 26 de ellas detectadas por primera vez ese mismo año. Esta avalancha incluye cannabinoides sintéticos, catinonas (“sales de baño”), nuevos opioides, alucinógenos y estimulantes, desafiando todos los controles previos.

Leer más »

Errores sobre el concepto adicción

La adicción es uno de los trastornos más malinterpretados, tanto en el discurso popular como en algunos espacios académicos. Este malentendido no es trivial: las explicaciones simplistas pueden reforzar estigmas, dificultar la prevención y alejar a las personas del tratamiento. A continuación, desglosamos los errores más frecuentes y lo que la evidencia científica indica.

Leer más »

Naloxona

La naloxona es un medicamento que actúa como antagonista de los opioides, es decir, bloquea los efectos de sustancias como la heroína, el fentanilo, la morfina, la oxicodona y otros analgésicos narcóticos. Se utiliza principalmente para revertir rápidamente una sobredosis por opioides y es considerado una herramienta fundamental en situaciones de emergencia.

Leer más »

Adicción y trauma

Durante décadas, la adicción fue vista como una cuestión de debilidad, falta de carácter o rebeldía. Pero esa narrativa ya no se sostiene. La ciencia, la psicología y las historias reales nos dicen otra cosa: la raíz de muchas adicciones está en el trauma.

Leer más »

Los mitos sobre adicciones del pasado

Las adicciones no siempre se entendieron como hoy. Hubo un tiempo en que la ignorancia, el miedo y hasta la arrogancia médica alimentaron mitos que dejaron cicatrices. Aquí te dejo algunos de los más absurdos y peligrosos:

Leer más »

Adicciones emergentes

Cuando pensamos en adicciones, la mente salta a la heroína, el alcohol o la cocaína. Pero hay otras adicciones que no llenan clínicas de rehabilitación ni protagonizan campañas de prevención, aunque están atrapando a millones. Son las adicciones emergentes. No dejan marcas visibles, pero su impacto es igual de devastador.

Leer más »

Inteligencia artificial y nuevas terapias

La adicción, ya sea a sustancias (alcohol, drogas) o comportamientos (juego, redes sociales), representa un desafío complejo de salud pública. En este contexto, la Inteligencia Artificial (IA) emerge como una herramienta innovadora, capaz de transformar tanto la prevención como el tratamiento de las adicciones. Pero, ¿hasta qué punto es positiva esta intervención? A continuación, exploramos los pros y contras de la IA en este ámbito.

Leer más »

Uso intencional del Fentanilo

En los últimos años, el fentanilo, un opioide sintético extremadamente potente y de bajo costo, ha emergido como una sustancia utilizada por un creciente número de personas, generando una preocupación significativa a nivel global. Lo anterior, debido a su capacidad para producir efectos intensos con dosis muy pequeñas, convirtiéndolo en un elemento central de la crisis de opioides en muchos países. Por dicho motivo, a continuación, abordaremos el uso intencional no médico del fentanilo, explorando las características demográficas de quienes lo consumen, sus efectos y los motivos detrás del uso.

Leer más »

Deseo o craving

Uno de los términos más importantes cuando hablamos de adicciones es el craving. Aunque no siempre se traduce literalmente, podríamos definirlo como un deseo intenso, urgente y a veces incontrolable de consumir una sustancia o repetir una conducta adictiva. No es un simple antojo: es una sensación que puede apoderarse de la mente, impidiendo pensar en otra cosa.

Leer más »

Medicamentos GLP-1 en adicciones

Los medicamentos agonistas del receptor GLP-1 (péptido similar al glucagón tipo 1) son fármacos que originalmente se desarrollaron para tratar la diabetes tipo 2 y más recientemente para la obesidad. Ejemplos conocidos son semaglutida (Ozempic, Wegovy), liraglutida (Saxenda, Victoza) y tirzepatida (Mounjaro).

Leer más »

Genética y adicción

Durante años, la adicción se consideró simplemente una cuestión de "fuerza de voluntad". Hoy, la ciencia ha demostrado que esto es un mito peligroso. Uno de los factores más intrigantes en el desarrollo de las adicciones es la genética. Pero ¿qué significa realmente? ¿Estamos condenados a repetir los patrones familiares?

Leer más »

Crisis de sobredosis

La crisis de sobredosis, especialmente vinculada a los opioides sintéticos como el fentanilo, representa una emergencia de salud pública global. En Estados Unidos, el fentanilo es la principal causa de muerte por sobredosis, con cifras que superan los 100.000 fallecidos anuales y una tendencia en aumento. Europa, aunque con impactos menores que EE. UU., también sufre un crecimiento en muertes por sobredosis, principalmente asociadas a la heroína y nuevos opioides sintéticos detectados cada vez con mayor frecuencia.

Leer más »

Prevención en adicciones

El problema mundial de las drogas continúa intensificándose, presentando un desafío complejo y multifacético que exige una reevaluación urgente de las estrategias de prevención. El Informe Mundial sobre las Drogas 2025 de la UNODC subraya una escalada preocupante en las tendencias de consumo y mercado.

Leer más »

Cannabinoides sintéticos

Los canabinoides sintéticos (CS) son una clase de sustancias psicoactivas que han emergido como un problema de salud pública global en las últimas décadas. A menudo comercializados bajo nombres engañosos como "Spice" o "K2", estos compuestos no son simplemente versiones artificiales del cannabis, sino que representan una familia diversa de moléculas con efectos farmacológicos potentes y a menudo impredecibles.

Leer más »

El vapeo

El vapeo, o uso de cigarrillos electrónicos, ha ganado popularidad en la última década, especialmente entre jóvenes y adultos que buscan una alternativa al tabaco tradicional. Sin embargo, la evidencia científica actual plantea serias dudas sobre su seguridad. Este artículo revisa los principales hallazgos científicos sobre el vapeo, sus posibles beneficios y los riesgos asociados.

Leer más »

Patrones de conducta

La adicción es mucho más que el consumo reiterado de una sustancia o la repetición compulsiva de una conducta. Se trata de un fenómeno complejo que transforma la vida del individuo y repercute profundamente en su entorno social y familiar. Comprender los patrones de conducta de un sujeto adicto y cómo estos afectan a quienes le rodean es fundamental para abordar la problemática de manera integral.

Leer más »

El fumar se va a acabar

Dejar de fumar no es simplemente abandonar un hábito: es una decisión valiente que transforma vidas. Quienes lo han conseguido no solo mejoran su salud física, sino también su bienestar emocional, su calidad de vida y sus relaciones. Si estás leyendo esto, probablemente estés considerando ese gran paso. Y eso, ya es un acto de coraje.

Leer más »

Ludopatía juvenil

La ludopatía juvenil, también conocida como juego patológico en adolescentes, es una forma de adicción comportamental que está creciendo preocupantemente en muchos países, especialmente con el auge de las apuestas deportivas online, videojuegos con mecánicas tipo “loot boxes” y casinos virtuales.

Leer más »

Calidad de vida

La recuperación de una adicción no es simplemente dejar de consumir una sustancia o realizar una conducta adictiva. Es un proceso mucho más profundo que implica reconstruir tu vida y mejorar significativamente tu calidad de vida en todos los aspectos.

Leer más »

El aislamiento como patrón de conducta en adicciones

El aislamiento social representa uno de los patrones de comportamiento más característicos y destructivos en el contexto de las adicciones. Esta conducta no solo constituye una consecuencia del consumo de sustancias, sino que también actúa como un factor perpetuador que intensifica la dependencia, creando un ciclo vicioso que dificulta significativamente el proceso de recuperación.

Leer más »

Comprendiendo la Relación entre el TDAH y las Adicciones

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) no es solo un desafío de atención o hiperactividad. Estudios recientes revelan que hasta el 60% de los adultos con TDAH desarrollan adicciones comportamentales, como adicción a internet (35%), comida, compras o juegos 2. Además, el 27.8% de las personas en tratamiento por adicciones a sustancias tienen diagnóstico de TDAH, cifra que se dispara al 48.9% en consumidores de cannabis y 42.2% en usuarios de cocaína 3. Esta conexión exige un abordaje integral.

Leer más »

Comorbilidades complejas

En el ámbito de la salud mental, se denomina comorbilidad a la presencia simultánea de dos o más trastornos en un mismo individuo. En el caso de las adicciones, las comorbilidades psiquiátricas son extremadamente comunes, al punto que muchos autores afirman que representan más la norma que la excepción. Cuando un trastorno por uso de sustancias coexiste con otro trastorno mental, se habla de diagnóstico dual o trastornos concurrentes.

Leer más »

Politica de drogas y el castigo estéril

Históricamente, las políticas de drogas se han centrado en el punitivismo: criminalizando el consumo, la producción y el tráfico. Sin embargo, en las últimas décadas ha emergido un modelo alternativo, basado en evidencia científica, que prioriza la salud pública, la reducción de daños y el respeto por los derechos humanos. Este análisis examina de manera crítica ambos enfoques y su impacto en la salud pública.

Leer más »

Sistema límbico y emociones

A lo largo de la historia nos hemos preguntado cómo funcionan tanto las emociones como los recuerdos. El sistema límbico, un conjunto de estructuras en nuestro cerebro entre las que se encuentra la amígdala, ha captado la atención de la comunidad científica por su gran influencia en dichas cuestiones. Este complejo sistema, desempeña un papel crucial en la regulación de nuestras respuestas emocionales, así como también en la conducta, memoria, motivación y otras funciones. De hecho, podría decirse que es el motor que impulsa la capacidad que tenemos para experimentar y procesar el mundo que nos rodea. En esta nota exploraremos en detalle el sistema límbico, su funcionamiento e influencia en la vida cotidiana.

Leer más »

Ortorexia y vigorexia

Vivimos en una época donde el culto al cuerpo, la comida "limpia" y la disciplina extrema son vistos como sinónimos de éxito, salud y autocuidado. Pero… ¿qué pasa cuando esa búsqueda de bienestar se convierte en una obsesión? En este post quiero hablarte de dos trastornos cada vez más comunes y, sin embargo, poco comprendidos: la ortorexia y la vigorexia.

Leer más »

Adicciones productivas

En el competitivo panorama profesional actual, la línea entre la dedicación al trabajo y la adicción al mismo —conocida como workaholism— puede ser peligrosamente difusa. Lo que a primera vista parece productividad y compromiso, a menudo se convierte en un patrón dañino que afecta no solo el bienestar físico y emocional, sino también las relaciones personales y la calidad de vida. Este fenómeno, impulsado por una cultura que enaltece el éxito y la mejora constante, no llega solo. En su estela, surgen otras "adicciones productivas": la dependencia del reconocimiento, la obsesión con la eficiencia y la insaciable necesidad de alcanzar estándares inalcanzables.

Leer más »

Cultura y adicción

La experiencia de la adicción no se construye únicamente desde lo biológico o lo individual, sino que está profundamente entrelazada con las narrativas culturales y sociales que la rodean. Estas narrativas, cargadas de significados morales y sociales, moldean tanto la identidad de las personas con adicción como las respuestas de su entorno, generando un ciclo de estereotipación, estigmatización y autoestigmatización que impacta de manera transversal en la vida de quienes la experimentan.

Leer más »

10 maneras de manejar la ansiedad

Lidiar con el craving, esa intensa necesidad de consumir una sustancia o realizar una actividad adictiva, puede ser una de las partes más desafiantes de la recuperación de una adicción. Según la Organización Mundial de la Salud, al menos 35 millones de personas en todo el mundo sufren de trastornos relacionados con el consumo de sustancias, lo que subraya la magnitud de este problema. En este artículo, exploraremos 10 estrategias efectivas para gestionar esos impulsos y cómo cada una de ellas puede integrarse en tu vida diaria, tanto a través de métodos online como analógicos. Además, destacaremos la importancia de apoyar a las pequeñas empresas locales, ya que su éxito es vital para la salud de nuestras comunidades.

Leer más »

12 Pasos: Guía para la recuperación

Las adicciones son enfermedades complejas que afectan a millones de personas en todo el mundo. Afortunadamente, existen caminos hacia la recuperación, y uno de los más probados y efectivos es el programa de los Doce Pasos. Este modelo, originado en Alcohólicos Anónimos (AA) y posteriormente adoptado por diversas comunidades de recuperación, ofrece una hoja de ruta estructurada para la sanación y el crecimiento personal.

Leer más »

Educando en adicciones sin estigmas