Informe europeo sobre Sustancias

Tendencias clave y novedades en el consumo de drogas

Palabra clave principal: Informe europeo sobre drogas 2025

Basado en un seguimiento exhaustivo de 29 países, el Informe europeo sobre drogas 2025 describe varias tendencias fundamentales:

  • El cannabis sigue siendo la droga ilegal más consumida, con casi 22 millones de personas que declararon haberla consumido en el último año en la UE.
  • El consumo de cocaína ha aumentado, especialmente entre las personas adultas jóvenes (15-34 años), con tasas de prevalencia que alcanzan el 2,6 %.
  • La producción de drogas sintéticas está creciendo, con el descubrimiento de laboratorios a gran escala de MDMA y metanfetamina en varios Estados miembros.
  • Las muertes relacionadas con los opioides siguen aumentando, impulsadas en particular por opioides sintéticos potentes como los nitazenos.
  • El consumo de múltiples drogas es más común que nunca, lo que complica tanto el diagnóstico como el tratamiento en el ámbito clínico.

Estos hallazgos reflejan tanto la resistencia de los mercados ilegales como la necesidad de respuestas más ágiles y multidisciplinarias.

Cannabis: leyes cambiantes, percepciones cambiantes

El informe confirma que el cannabis es la droga más consumida en Europa, con un 8 % de las personas adultas de entre 15 y 64 años que la han consumido en el último año. Esto se traduce en más de 22 millones de personas, con un consumo más elevado entre los y las jóvenes (15-34 años).

  • Las tendencias hacia la legalización y la descriminalización en países como Alemania, Malta y Luxemburgo están cambiando la percepción pública.
  • El 50 % de las personas de entre 15 y 24 años cree que el consumo de cannabis conlleva un «riesgo bajo» cuando se consume ocasionalmente.

Este cambio exige renovar los programas de educación para la juventud, en particular los centrados en las consecuencias para la salud mental del consumo precoz de cannabis y la concentración de THC en los nuevos productos.

Cocaína y MDMA: drogas recreativas, amenazas para la salud pública

El informe pone de relieve un aumento preocupante del consumo de estimulantes:

  • El consumo de cocaína en la juventud ha aumentado hasta el 2,6 % (aproximadamente 2,5 millones de consumidores), con las tasas más altas en las zonas urbanas.
  • La MDMA sigue siendo popular en el ambiente nocturno, aunque está disminuyendo ligeramente debido a las perturbaciones de la era COVID y a los cambios en los patrones sociales.

¿Qué está impulsando este aumento? La normalización social, la mayor disponibilidad y los mensajes engañosos en las redes sociales. ¿El resultado? Una mayor incidencia de visitas a urgencias, dependencia y conductas de riesgo que afectan no solo a las personas, sino también a las comunidades.

Las drogas sintéticas y la expansión del mercado de la darknet

El aumento de los cannabinoides sintéticos, las catinonas y los nitazenos es una de las tendencias más preocupantes del Informe europeo sobre drogas 2025:

  • Desde 2005, el Sistema de Alerta Rápida de la UE ha detectado más de 950 nuevas sustancias psicoactivas (NSP).
  • Solo en 2024 se detectaron 41 sustancias nuevas.
  • Las plataformas en línea y la darknet facilitan la venta de drogas sintéticas, a menudo en envases engañosos.

Estas sustancias suelen ser más potentes y difíciles de detectar, lo que aumenta el riesgo de sobredosis, dependencia y efectos a largo plazo para la salud mental.

Opioides y sobredosis: la epidemia silenciosa

A pesar de la atención mediática que reciben los estimulantes y el cannabis, los opioides siguen siendo una causa importante de muerte por drogas en toda Europa:

  • Aproximadamente 5200 muertes en 2024 se atribuyeron a sobredosis de opioides.
  • Los opioides sintéticos, como los nitazenos y los análogos del fentanilo, están contribuyendo a este aumento.
  • Las tasas de mortalidad más elevadas se registran entre los hombres de 35 a 54 años, pero los consumidores más jóvenes están cada vez más expuestos.

El informe pide que se mejoren los sistemas de apoyo a la rehabilitación, el acceso a la naloxona y las instalaciones de consumo seguro, que son medidas de reducción de daños de eficacia probada.

El impacto en los jóvenes: necesidad urgente de prevención y apoyo

Los jóvenes de toda Europa son en el centro de los datos. El consumo de drogas entre los adolescentes y la juventud tiene profundas consecuencias:

  • Los y las jóvenes son más propensas a experimentar con el consumo de varias drogas, combinando cannabis, alcohol y estimulantes.
  • El aumento de la ansiedad, la depresión y el aislamiento social son factores clave que impulsan el consumo de sustancias.
  • Las plataformas digitales son tanto un riesgo como un recurso; difunden información errónea, pero también pueden ser herramientas de sensibilización.

Los esfuerzos deben integrar la atención de la salud mental, la orientación parental y la educación preventiva en las escuelas, creando un sistema de intervención temprana.

Impacto social: costes, delincuencia y salud de la comunidad

Las implicaciones del informe de 2025 van mucho más allá de la salud personal:

  • El gasto público relacionado con las drogas en Europa supera los 30 000 millones de euros al año.
  • El tráfico de drogas sigue siendo uno de los mayores mercados criminales, lo que alimenta la violencia y la corrupción.
  • La exclusión social, la falta de hogar y el desempleo son tanto causas como efectos de la dependencia de las sustancias.

Invertir en la salud comunitaria, en programas de formación profesional y en políticas sociales inclusivas no solo es humano, sino también rentable.

Recomendaciones del Informe Europeo sobre drogas 2025

La EUDA esboza varias recomendaciones con visión de futuro:

  1. Invertir en la intervención temprana: Detectar los problemas antes de que se agraven mediante la educación y la divulgación digital.
  2. Ampliar la reducción de daños: Ampliar los programas de intercambio de jeringuillas, el acceso a la naloxona y los servicios de consumo supervisado.
  3. Mejorar la recopilación de datos: mejorar la supervisión en tiempo real y la cooperación internacional.
  4. Centrarse en el género y la equidad: diseñar programas adaptados a las mujeres, la juventud, las personas LGBTQ+ y las poblaciones marginadas.
  5. Apoyar las vías de recuperación: dar prioridad al apoyo a la rehabilitación a largo plazo en lugar de medidas punitivas.

Cómo responde Dianova International

En Dianova International, las conclusiones del Informe Europeo sobre Drogas 2025 sirven tanto de espejo como de brújula. Reflejan los retos a los que ya nos enfrentamos y nos guían en el camino a seguir.

Nuestras actividades están en consonancia con las prioridades del informe:

  • Promover programas de prevención basados en datos empíricos en las escuelas y las comunidades.
  • Reforzar las alianzas con instituciones como la UNODC, la OMS, la UNESCO y la EUDA.
  • Abogar por políticas de drogas inclusivas que promuevan la justicia social.
  • Apoyar el ecosistema de rehabilitación a través de la educación, la salud y la integración laboral.

Más información sobre nuestro trabajo en prevención de adicciones y educación juvenil.

 

Conclusión: datos que exigen medidas

El Informe Europeo sobre Drogas 2025 es una llamada de atención, un diagnóstico basado en datos sobre la dinámica cambiante del consumo de sustancias en toda la Unión Europea. Cuenta una historia compleja de innovación, riesgo, resiliencia y responsabilidad.

Tanto si es usted responsable político, educador, profesional de la salud o ciudadano/a preocupado, su papel es importante. Los datos por sí solos no cambiarán vidas, pero la acción sí.

Descargue la guía oficial y forme parte de la solución aquí.

Convirtamos el conocimiento en impacto. Construyamos una Europa en la que todas las personas tengan las herramientas, el apoyo y la oportunidad de elegir un camino más saludable hacia el futuro.