Un blog sobre recuperación en adicciones


¡Bienvenido a mi blog sobre adicciones! Aquí encontrarás artículos, reflexiones y recursos para la prevención, tratamiento y recuperación. Desde consejos prácticos hasta historias inspiradoras, mi objetivo es ofrecerte información útil y apoyarte hacia una vida sin adicciones. Explora el contenido, aprende y comparte tus experiencias. Juntos podemos avanzar hacia un futuro más saludable y libre.


Estudios sobre el fentanilo

El fentanilo representa un punto de inflexión en la crisis de opioides por su letalidad y ubicuidad. Sin embargo, la combinación de educación precisa, herramientas de reducción de daños y tratamientos basados en evidencia puede salvar vidas. La desestigmatización y la cooperación internacional son claves para desarticular su producción y distribución.

Leer más »

Pornografia y adicción

La pornografía ha sido un tema de intenso debate en la psicología, la neurociencia y la sociología. En términos generales, su consumo puede ser recreativo, pero en algunos casos, puede derivar en una adicción con efectos negativos en la vida personal y social. 

Leer más »

Trastorno por ansiedad generalizada

¿Eres estudiante de psicología, psiquiatría o salud mental? Este curso te sumergirá en el TAG desde sus bases teóricas (DSM-5/CIE-11) hasta las estrategias terapéuticas más innovadoras. Aprenderás a:

Leer más »

Sexualidad y adiccion

La sexualidad es una parte fundamental de nuestra vida, pero cuando se combina con una adicción, el equilibrio emocional y físico puede verse gravemente afectado. Desde adicciones a sustancias hasta la adicción al sexo o a la pornografía, este tema es complejo y poco discutido, pero merece atención.

Leer más »

Ritalin

El Ritalín es el nombre para el metilfenidato, clasificado por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos como un narcótico de clase II: la misma clasificación que la cocaína, la morfina y las anfetaminas.1 Los adolescentes la usan por su efecto estimulante. Aunque el Ritalín se usa como fármaco recetado, puede tener graves efectos secundarios incluyendo nerviosismo, insomnio, anorexia, pérdida del apetito, cambios en el pulso, problemas de corazón y pérdida de peso. El fabricante dice que la droga causa dependencia. En junio de 2005, la Administración de Alimentos y Drogas de EE.UU. publicó una serie de consejos de salud pública que advertían que el Ritalín y drogas como ésta pueden causar alucinaciones visuales, pensamientos suicidas y comportamiento psicótico, así como comportamiento agresivo o violento. Un escritor lo expresó así: “nunca se dice a los padres: ‘ah, por cierto, de vez en cuando muere algún niño simplemente por tomar el medicamento que se le recetó’. O ‘por cierto, los niños que toman estimulantes tienen el doble de probabilidades de consumir drogas’. O ‘por cierto, un tercio de todos los niños que usan estos medicamentos desarrollan síntomas de comportamiento obsesivo compulsivo en el primer año’ ”. ¿Dónde se puede encontrar? Desafortunadamente, el Ritalín y ese tipo de drogas relacionadas con “hiperactividad” pueden encontrarse casi en cualquier parte. Si estás en la escuela, o la universidad, probablemente tienes un gran suministro a mano, con traficantes (tus compañeros de estudio) ansiosos de sacar un beneficio fácil de ti. En algunos colegios, hasta el 20% de los estudiantes toman drogas regularmente. La Administración para el Control de Estupefacientes de EE.UU. encontró que muchos de estos colegios tenían mayor cantidad de estas drogas que las propias farmacias del vecindario. ¿Por qué es tan común? Es demasiado fácil para un “amigo” coger algunas de las recetas de su hermanito, darse la vuelta y venderlas por 5 dólares cada pastilla. O un estudiante ansioso de una dosis rápida le dice a la enfermera de la escuela que tiene un “trastorno de estudio” y “no puede concentrarse”. Él obtiene una receta y almacena las pastillas para uso futuro, repartiendo las que le sobran a sus amigos. Aunque la ley prohíbe la distribución sin restricciones de estos poderosos estimulantes1, permanece el triste hecho de que estas sustancias están a la libre disposición en casi cualquier parte. La cocaína infantil, como se le ha llamado, es repartida como dulce. “Los síntomas de casi una sobredosis te llevan al otro mundo. La persona se pone muy histérica, hipersensitiva, hiperalerta, con cambios de estado de ánimo muy intensos. Es de locos”. — Jake 1. estimulante: una droga que aumenta la energía inmediata y el estado de alerta, pero que viene acompañado de aumentos en la presión sanguínea, frecuencia cardíaca y respiración REFERENCIAS Drug Enforcement Administration Fact Sheet on Prescription Drug Abuse Monitoring the Future–National Results on Adolescent Drug Use, Overview of Findings 2007, National Institute on Drug Abuse U.S. Dept of Health & Human Services, Testimony by Nora D. Volkow, MD, before the Senate Judiciary Subcommittee on Crime and Drugs, 12 Mar 2008 Emergency Department Visits Involving ADHD Stimulant Medications, Substance Abuse and Mental Health Administration, 2006  United Nations Office on Drugs and Crime “Millions Have Misused ADHD Stimulant Drugs, Study Says,” Shankar Vedantam, Washington Post, 25 Feb 2006 “NIDA InfoFacts: Stimulant ADHD Medications—Methylphenidate and Amphetamines,” National Institute on Drug Abuse Vanderbilt University Psychology Dept. The Harvard Crimson Center for Substance Abuse Research Novartis (Ritalin description) University of Texas Medical Branch, Galveston University of Indiana Prevention Resource Center Royal Canadian Mounted Police New York University Health Center  

Leer más »

Antidepresivos

En el mundo moderno, los antidepresivos han pasado de ser medicamentos desconocidos para la mayoría de las personas a ocupar un lugar central en la salud mental. Aunque son ampliamente utilizados y recomendados, también existe confusión y preocupación respecto a su uso, sus efectos secundarios y su potencial relación con las adicciones. Este artículo busca aclarar algunos mitos, explicar cómo funcionan los antidepresivos y abordar su impacto en personas con historial de abuso de sustancias.

Leer más »

Datos sobre Alcohol

El alcohol es una droga Está clasificado como depresivo, lo que significa que disminuye las funciones vitales, lo que resulta en lenguaje mal articulado, inestabilidad de movimiento, percepciones alteradas e incapacidad para reaccionar con rapidez. En cuanto a la forma en que afecta a la mente, el alcohol se comprende mejor si se ve como una droga que reduce la capacidad de la persona para pensar de forma racional y distorsiona su capacidad de juicio. Aunque se clasifica como depresivo, la cantidad de alcohol que se consume determina el tipo de efecto que tiene. Mucha gente bebe por el efecto estimulante, como en el caso de una cerveza o un vaso de vino que se toman “para animarse”. Pero si una persona consume más de lo que el cuerpo puede tolerar, entonces experimentará el efecto depresivo del alcohol. Empezará a sentirse “estúpido” o perderá coordinación y control. Una sobredosis de alcohol provoca efectos depresivos mucho más severos (incapacidad para sentir dolor, intoxicación que obliga al organismo a vomitar el veneno, y finalmente inconsciencia o, peor aún, coma o muerte provocada por una grave sobredosis tóxica). Estas reacciones dependen de la cantidad de alcohol que se consuma y de la rapidez con que se consuma. Existen diferentes tipos de alcohol. El alcohol etílico (etanol) es el único que se utiliza en las bebidas. Se produce por la fermentación de cereales y frutas. La fermentación es un proceso químico mediante el cual la levadura actúa sobre ciertos ingredientes que se encuentran en los alimentos, creando alcohol. Contenido de alcohol Las bebidas fermentadas, como la cerveza y el vino, contienen desde un 2% hasta un 20% de alcohol. Las bebidas destiladas, como los licores, contienen entre un 40% y un 50% de alcohol o a veces más. El contenido habitual de alcohol de las siguientes bebidas es: Cerveza de 2 al 6% de alcoholSidra de 4 a 8% de alcoholVino de 8 a 20% de alcoholTequila 40% de alcoholRon 40% o más de alcoholBrandy 40% o más de alcoholGinebra de 40 a 47% de alcoholWhisky de 40 a 50% de alcoholVodka de 40 a 50% de alcoholLicores de 15 a 60% de alcohol Alcohol e historia Los cereales fermentados, el jugo de frutas y la miel, se han utilizado durante miles de años para fabricar alcohol (alcohol etílico o etanol). Las bebidas fermentadas existen desde los albores de la civilización egipcia, y existe evidencia de una bebida alcohólica primitiva en China alrededor del año 7000 a.C. En la India, una bebida alcohólica llamada sura, destilada del arroz, fue utilizada entre los años 3000 y 2000 a.C. Los babilónicos adoraban a una diosa del vino tan antigua que data aproximadamente del año 2700 a.C. En Grecia, una de las primeras bebidas alcohólicas que ganó popularidad fue el aguamiel, una bebida fermentada hecha de miel y agua. La literatura griega está llena de advertencias contra los excesos de la bebida. Diferentes civilizaciones nativas americanas desarrollaron bebidas alcohólicas durante la época precolombina.1 Una variedad de bebidas fermentadas de la región de los Andes, en Sudamérica, se hacían a base de maíz, uvas o manzanas y se le dio el nombre de “chicha”. En el siglo XVI, las bebidas alcohólicas (conocidas como “espíritus”) se utilizaban ampliamente con propósitos curativos. A principios del siglo XVIII, el parlamento inglés aprobó una ley que fomentaba el uso de cereales para la destilación de “espíritus”. Estas bebidas alcohólicas, sumamente baratas, inundaron el mercado y llegaron a su punto más alto a mediados del siglo XVIII. En el Reino Unido, el consumo de ginebra alcanzó los 68 millones de litros y el alcoholismo se generalizó. El siglo XIX trajo un cambio de actitud y una campaña antialcohólica empezó a promover el uso moderado del alcohol, algo que a la larga se convirtió en una prohibición total. En 1920, en Estados Unidos se aprobó una ley que prohibía la fabricación, venta, importación y exportación de bebidas embriagantes. El comercio ilegal de alcohol se disparó y en 1933, la prohibición del alcohol se canceló. Hoy en día, se estima que 15 millones de norteamericanos se ven afectados por el alcoholismo y un 40% de todas las muertes por accidentes automovilísticos en los Estados Unidos están relacionadas con el alcohol. 1. época precolombina: antes de la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492. REFERENCIAS “Facts About Alcohol,” U.S. Substance Abuse and Mental Health Services Administration (SAMHSA) National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism “Alcohol and Underage Drinking,” School of Public Health at John Hopkins University “Results from the 2005 National Survey on Drug Use and Health: National Findings,” SAMHSA “2007 Traffic Safety Annual Assessment—Alcohol-Impaired Driving Fatalities,” National Highway Traffic Safety Administration, August 2008 “Alcohol and Crime,” U.S. Department of Justice Bureau of Justice Statistics “Alcohol-related assault: findings from the British Crime Survey,” UK Home Office Online Report “Statistics on Alcohol: England, 2007,” National Health Service (UK) “Alcohol in Europe: A Public Health Perspective,” Institute of Alcohol Studies (UK) “Alcohol Use Disorders: Alcohol Liver Diseases and Alcohol Dependency,” Warren Kaplan, Ph.D., JD, MPH, 7 Oct 2004 “Alcohol and the Brain,” University of Washington U.S. Department of Health & Human Services, Office of the Surgeon General Encyclopedia Britannica “Alcohol Intoxification,” www.emedicinehealth.com “Alcohol Alert,” U.S. National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism, April 2006 Mothers Against Drunk Driving  "Teen Drivers: Fact Sheet," Centers for Disease Control  

Leer más »

Paranoia y adicción

La paranoia y las adicciones están estrechamente relacionadas y pueden influenciarse mutuamente. Este vínculo no solo afecta la salud mental, sino que también dificulta la recuperación de quienes luchan contra el abuso de sustancias

Leer más »

La conquista de la libertad

Este webinar se enfoca en ofrecer una perspectiva esperanzadora y práctica sobre la recuperación de adicciones. La Conquista de la Libertad no es solo un eslogan, sino un camino real que las personas pueden tomar para superar las adicciones y vivir una vida plena y libre.

Leer más »


Únete a nuestro próximo webinar sobre adicciones. Te invitamos a ser parte de una experiencia educativa única, pensada para tratar temas clave sobre las adicciones. En este evento, vamos a profundizar en su comprensión, hablar de estrategias de prevención y revisar enfoques prácticos para el apoyo y la recuperación. Nuestro equipo de especialistas súper preparados estará a cargo de sesiones interactivas y prácticas, compartiendo herramientas y conocimientos imprescindibles para abordar este tema de forma profesional y efectiva. No te pierdas esta oportunidad de aprender cosas valiosas y aportar a comunidades más fuertes y conscientes.


Una academia especializada en formación sobre adicciones. Ya seas profesional o no, aquí vas a encontrar contenido súper útil para entender y manejar esas situaciones complicadas de adicciones en el entorno familiar. ¿Qué tal si empiezas a aprender desde hoy? ¿Todavía no te has apuntado a uno de nuestros cursos? Este es el lugar perfecto para arrancar. Echa un vistazo a nuestra oferta, elige el curso que más encaje contigo y empieza a sumar nuevas habilidades.

EEstamos comprometidos a crear un espacio de aprendizaje claro, útil y enriquecedor. Aquí encontrarás lo necesario para entender, prevenir y enfrentar las adicciones de manera integral. Ofrecemos cursos teóricos, sesiones prácticas y recursos educativos creados por expertos en salud mental y adicciones. Únete a nuestra comunidad para marcar una diferencia real en las vidas de quienes enfrentan adicciones. ¡Trabajemos juntos por un futuro más sano y libre de adicciones!


Educando en adicciones sin estigmas