Tecnicas para justificar conductas

Técnicas que utilizan los adictos para justificar su comportamiento

Las personas con adicción suelen emplear diversas técnicas y estrategias para justificar su conducta, tanto ante sí mismas como ante los demás. Estas justificaciones les permiten evitar el malestar emocional, la culpa y la responsabilidad asociadas a su adicción. A continuación, se describen las más comunes:

  • Negación: Consiste en rechazar la existencia del problema o minimizar sus consecuencias. Frases típicas son: “No estoy enganchado”, “yo controlo”, “lo dejo cuando quiera” [1][2].
  • Racionalización: Se trata de dar explicaciones aparentemente lógicas para justificar el consumo, aunque no tengan fundamento real. Por ejemplo: “Solo consumo para relajarme”, “me lo merezco porque trabajo mucho” [3][2].
  • Justificación: El adicto busca razones externas para explicar su conducta, como el estrés, problemas familiares o laborales, o incluso la genética. Así, se autoconvence de que la adicción es la única solución posible [2].
  • Minimización: Restar importancia a la gravedad del consumo o a sus consecuencias. Ejemplos: “No es para tanto”, “otros consumen más que yo”, “solo fumo ocho porros al día; no estoy tan mal” [3][2].
  • Proyección: Atribuir la responsabilidad del problema a otras personas o circunstancias. Por ejemplo: “Si mi pareja no fuera tan crítica, no tendría que beber” [4][2].
  • Futurización: Postergar la solución del problema, diciendo que dejará la adicción en el futuro (“ya lo dejaré cuando pase esta etapa”, “ahora no es el momento”) [2].
  • Mentira y manipulación: El adicto puede mentir sobre la cantidad o frecuencia de consumo, inventar excusas para obtener dinero o favores, o manipular emocionalmente a su entorno para evitar confrontaciones o conseguir lo que desea [3][5][4][1].
  • Victimismo: Presentarse como víctima de las circunstancias para justificar el consumo y evitar asumir la responsabilidad (“me han robado”, “nadie me entiende”, “todo me sale mal”) [3][4].

Estas técnicas forman parte de un entramado de autoengaño y manipulación que dificulta la toma de conciencia y el inicio de un proceso de recuperación. Reconocerlas es el primer paso para poder abordarlas de manera efectiva.

Fuentes:

  1. https://centroelphis.com/adicciones/la-mentira-y-el-adicto/

  2. https://ccadicciones.es/la-negacion-de-la-adiccion/

  3. https://www.adictalia.es/noticias/manipulacion-del-adicto-40-ejemplos/

  4. https://adiccionesmadrid.es/identificar-la-manipulacion

  5. http://fispiral.com.es/publicaciones/2012/08/aprendizaje-de-la-marginalidad-del-sujeto-adicto/



📚 Descubre todos los materiales y cursos en adicciones
Más de 200 imágenes, 100 vídeos y 300 PDF te esperan.
Formación homologada, rutas de aprendizaje y recursos exclusivos para transformar vidas.
¡Aprovecha esta oportunidad única y accede ahora!