Un libro educativo
Los mensajes de culpabilidad del pasado no solo son inútiles, sino también, en muchos casos, extremadamente crueles. Es fundamental entender que el adicto no es el culpable de su enfermedad, pues se trata de alguien atrapado por ella, alguien que lucha contra algo mucho más grande que su voluntad. Por supuesto, es necesario que asuma la responsabilidad de lo que consume, de las decisiones que toma y de su proceso de recuperación, pero eso no significa que la enfermedad en sí sea su culpa ni que deba cargar con una condena moral por padecerla.
¡Echa un vistazo a una forma distinta de entender las adicciones!
En este libro, desafiamos y cuestionamos la idea tradicional de culpar a quienes padecen adicción. En lugar de juzgar desde la distancia, proponemos una nueva perspectiva basada en la comprensión y la empatía. El adicto no es el responsable de haber desarrollado la enfermedad; es alguien que la sufre y que merece apoyo en lugar de señalamientos. La verdad es que todos, en mayor o menor medida, estamos en riesgo de ser vulnerables a esta realidad, así que, ¿por qué no dejar de culpar para comenzar a construir una sociedad más comprensiva y solidaria?
Quién soy
A lo largo de mi recorrido profesional, he puesto en práctica todo lo que he aprendido sobre estas dos áreas. Con los avances en la investigación sobre cómo reacciona el cerebro frente a la adicción, he trabajado mucho para entender "qué está pasando por la mente y las emociones" de las personas con algún tipo de adicción o comportamiento adictivo. Estos nuevos descubrimientos nos están abriendo las puertas para abordar esta enfermedad de una manera diferente, dejando atrás todos esos estigmas que suelen asociar a quien sufre de adicciones con vicios o comportamientos cuestionables.
Ya sea trabajando directamente en el campo o formando a otros, esta pasión mía me ha llevado a colaborar con colegios y dar charlas en diferentes países. Mi principal meta siempre ha sido ayudar y educar sobre las adicciones, apostando por la información, formación, prevención y tratamiento de los comportamientos adictivos.
Además, soy el autor de la “Trilogía de la adicción” y también defendí una tesis sobre ética y moral cristiana. Con mi experiencia como teólogo especializado en adicciones, sigo comprometido en marcar una diferencia.
Lo que Jesús nos enseñó y cómo la ciencia lo respalda Las enseñanzas de Jesús están llenas de lecciones valiosas, y resulta que muchas de ellas tienen el respaldo de descubrimientos científicos actuales. Este libro es una guía práctica pensada para ayudarte a entender mejor el tema de las adicciones y mostrarte cómo la educación puede transformar tu vida. Lo puedes encontrar en cualquier librería y, sinceramente, es una lectura que no te puedes perder si estás buscando un cambio real. ¡No dejes pasar la oportunidad de aprender algo nuevo y ver las cosas desde otra perspectiva! Consigue tu copia hoy y empieza ese viaje hacia una transformación profunda.