Los mitos sobre adicciones del pasado

Mitos del pasado en ADICCIONES

Mitos sobre las adicciones del pasado: Errores que nos salieron caros

Las adicciones no siempre se entendieron como hoy. Hubo un tiempo en que la ignorancia, el miedo y hasta la arrogancia médica alimentaron mitos que dejaron cicatrices. Aquí te dejo algunos de los más absurdos y peligrosos:

1. "La adicción es falta de fuerza de voluntad"

Durante siglos, ser adicto era visto como un fallo moral. Si no podías dejar el alcohol o el opio, eras un débil. La ciencia no había llegado a comprender que las adicciones modifican el cerebro, atrapando a la persona en un ciclo de compulsión. El "simplemente deja de hacerlo" era la receta oficial… y el fracaso era garantizado.

2. "El opio es el remedio perfecto para mujeres histéricas"

En el siglo XIX, las mujeres que sufrían de ansiedad, depresión o incluso dolores menstruales eran recetadas con láudano (una mezcla de alcohol y opio). La "cura" las adormecía y las volvía adictas. Pero como era socialmente aceptable que una mujer estuviera "tranquila", nadie lo veía como un problema.

3. "La cocaína es la solución para todo"

A  finales del siglo XIX, la cocaína era una estrella de la medicina. Se vendía en farmacias como tónico para la fatiga, la depresión y hasta para curar la adicción a la morfina. Sí, leíste bien. El "tratamiento" terminaba creando nuevos adictos. Incluso Freud era fan.

4. "Los medicamentos recetados no causan adicción"

Este mito no es tan antiguo como crees. Hasta finales del siglo XX, se creía que los fármacos prescritos por un médico eran inmunes a la adicción. El resultado: crisis de opioides en varios países. ¿Lección? La adicción no distingue entre drogas legales o ilegales.

5. "Los adictos son criminales por naturaleza"

Las políticas de drogas de la mayor parte del siglo XX se construyeron sobre la idea de que los adictos eran delincuentes. En lugar de tratarlos como personas enfermas, se les encerraba. Las cárceles se llenaban, pero las calles seguían teniendo el mismo problema.


Reflexión Final: ¿Qué mito estamos creyendo hoy?

La historia de las adicciones está llena de errores que parecen obvios… a la distancia. Pero ojo: cada generación piensa que "ya lo sabe todo". Quizá hoy también tengamos mitos que las próximas generaciones señalarán como barbaridades.