Las mentiras
Falsos profesionales en adicciones: la epidemia silenciosa que pone vidas en riesgo

Falsos profesionales
En la era digital, donde la información parece estar al alcance de un clic y donde los perfiles profesionales se construyen con filtros y seguidores, ha surgido una amenaza poco visible pero devastadora: los falsos especialistas en salud mental y adicciones.
1. “Expertos” de cartón: el peligro de las apariencias
Un diseño atractivo en redes sociales y algunas frases inspiradoras no convierten a nadie en profesional. Hoy abunda quienes, sin formación seria ni experiencia clínica, ofrecen consejos y terapias que, lejos de sanar, pueden dañar aún más a los más vulnerables.
La necesidad urgente de ayuda hace que muchas familias caigan en las redes de estos impostores, quienes venden esperanzas falsas mientras esconden la falta de ética y preparación.
2. El negocio de la desesperación: promesas milagrosas
Muchos de estos “gurús” destacan por sus promesas milagrosas: cursos exprés, manuales que prometen la recuperación en días, talleres con fórmulas secretas. La realidad profesional y científica es muy diferente: la recuperación de una adicción es un proceso complejo y profundo, que exige acompañamiento real y responsable.
3. Claves para detectar impostores
-
No muestran títulos legales ni matrículas profesionales.
-
Utilizan historias emotivas en lugar de datos científicos.
-
Ofrecen soluciones costosas y resultados inmediatos.
-
Desacreditan tratamientos clínicos y a verdaderos profesionales.
-
Se autoproclaman “gurús” antes que servidores.
4. El daño oculto
Más allá del dinero perdido, el verdadero daño es emocional y espiritual. Quien confía en una solución falsa, pospone su recuperación y puede verse atrapado en un ciclo de frustración, recaídas y dolor. Las adicciones no permiten improvisaciones ni atajos.
5. ¿Cómo protegerse y proteger a otros?
-
Infórmate y exige credenciales de cualquier persona que ofrezca tratamiento.
-
Consulta fuentes oficiales, instituciones reconocidas y profesionales certificados.
-
No compartas cursos, libros o terapias sin respaldo.
-
Si detectas fraude, denúncialo públicamente y ante las autoridades.
-
Recuerda que la verdadera esperanza se basa en la verdad, la ciencia y la espiritualidad auténtica.
Reflexión final:
En salud mental y adicciones, lo que está en juego es la vida. No permitamos que la moda digital, el marketing vacío y el desconocimiento pongan en peligro nuestra esperanza y dignidad. Valora la ética, la formación y el amor genuino. La ciencia y la espiritualidad, juntas, fundamentan el verdadero camino de recuperación.
Añadir comentario
Comentarios