Roles familiares

Cuando se habla de una familia adicta, se hace referencia a una familia en la que uno o más miembros están lidiando con problemas de adicción.

Introducción

En este contexto, cada miembro de la familia puede desempeñar roles específicos que se desarrollan como una forma de adaptarse y sobrellevar la situación. Es importante señalar que estos roles no son estáticos y pueden cambiar con el tiempo. Algunos de los roles comunes en una familia con problemas de adicción incluyen:

Desarrollo:

  1. El Adicto:

    • Es el miembro de la familia que está lidiando directamente con la adicción.
    • Su comportamiento adictivo puede afectar significativamente a los demás miembros de la familia.
  2. El Cuidador:

    • Suelen ser miembros de la familia que asumen un rol de cuidado y protección hacia el adicto.
    • Pueden descuidar sus propias necesidades para atender las del adicto.
  3. El Chivo Expiatorio:

    • Este miembro de la familia a menudo lleva la culpa por los problemas familiares.
    • Puede ser señalado como la causa de los problemas en lugar de centrarse en la adicción.
  4. El Héroe:

    • Este miembro trata de sobresalir y compensar los problemas familiares actuando de manera exitosa en otras áreas de la vida.
    • Puede ser un estudiante ejemplar, un deportista destacado, etc.
  5. El Scapegoat (Chivo Expiatorio):

    • A menudo enmarca sus problemas personales como reacciones al comportamiento del adicto.
    • Su comportamiento puede ser disruptivo como una forma de llamar la atención sobre los problemas familiares.
  6. El Perdido:

    • Se siente perdido y a menudo se retira emocionalmente.
    • Puede tener dificultades para establecer relaciones significativas fuera de la familia.
  7. El Enabler (Facilitador):

    • Este miembro facilita y permite el comportamiento adictivo proporcionando apoyo emocional, financiero u otro tipo de ayuda.
    • Puede tener dificultades para establecer límites.
  8. El Portavoz:

    • Este miembro tiende a comunicar las necesidades y emociones de la familia hacia el exterior.
    • Puede asumir un papel de mediador entre el adicto y otros miembros de la familia.

Conclusión

Es importante destacar que estos roles pueden ser intercambiables y que la dinámica familiar puede cambiar a medida que se busca ayuda y tratamiento para la adicción. La intervención profesional, como la terapia familiar, puede ser crucial para abordar estos roles y ayudar a la familia a sanar.


Recomendado

La familia y la adicción

0,00 €
Recomendado

La familia y la adicción

0,00 €

Las adicciones no solo afectan a quienes luchan directamente con ellas, sino que también impactan profundamente a sus seres queridos. Este curso está diseñado para ayudar a las familias a comprender, afrontar y apoyar a sus seres queridos en su viaje hacia la recuperación. La adicción puede tensar incluso los lazos familiares más fuertes, pero este curso enfatiza la importancia de la resiliencia y la unidad. Descubra cómo cultivar una red de apoyo que no solo ayude en la recuperación, sino que también fortalezca los lazos familiares. A través de experiencias compartidas y aprendizaje colectivo, las familias pueden emerger de las sombras de la adicción con renovada fuerza y comprensión. Este curso es una inversión en el futuro de su familia, fomentando un sentido de unión que puede resistir las pruebas de la adicción.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios