El fentanilo y su mezcla


Los consumidores de fentanilo parecen zombis

Si nos preguntamos por qué los consumidores de fentanilo se describen como “zombis” o “muertos vivientes”, la respuesta es múltiple:

Visita nuestra academia formativa


Agosto de 2025

Aves y terapias en adicciones

Cuando pensamos en terapias para superar adicciones, suelen venirnos a la mente grupos de apoyo, psicoterapia o programas médicos. Pero en los últimos años, un recurso poco convencional ha ganado atención: las aves. Desde loros parlanchines hasta palomas mansas, estos animales han demostrado ser aliados sorprendentes en procesos de recuperación.

Leer más »

Entrevista sobre adicciones

Este vídeo en directo del jueves 14 de agosto, a las 21h00 (hora española) va a ser muy especial para mí. Me acompañará Diego Calvo Merino, teólogo y especialista en la prevención y el tratamiento de personas con adicciones. Somos íntimos amigos desde hace muchos años, y sé que se abrirá en canal. Siempre lo hace, y además con una sinceridad extraña de ver. Él enfrenta por un lado la complejidad de la ayuda a personas con adicciones, pero también la incomprensión de quienes deberían ser un faro, una luz, una guía para estas personas: los propios creyentes cristianos.

Leer más »

Intervenciones tecnológicas y biológicas

En los últimos años, el tratamiento de las adicciones ha experimentado un cambio profundo gracias a la integración de herramientas tecnológicas y biomédicas. Lo que antes se concentraba casi exclusivamente en la atención presencial en clínicas, hoy se expande a entornos virtuales y dispositivos innovadores.

Leer más »

Sustancias emergentes

En los últimos años, asistimos a una revolución silenciosa en el mundo de las adicciones: el surgimiento de nuevas sustancias psicoactivas (NPS) y drogas de diseño. Fabricadas en laboratorios clandestinos o presentación de engañosamente como “suplementos”, buscan emular —o incluso superar— a los narcóticos tradicionales. Según el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA), estos compuestos entran constantemente al mercado y pueden causar efectos impredecibles y altamente peligrosos. Solo en Europa, para finales de 2023, las autoridades identificaron cerca de 950 NPS diferentes, 26 de ellas detectadas por primera vez ese mismo año. Esta avalancha incluye cannabinoides sintéticos, catinonas (“sales de baño”), nuevos opioides, alucinógenos y estimulantes, desafiando todos los controles previos.

Leer más »

Errores sobre el concepto adicción

La adicción es uno de los trastornos más malinterpretados, tanto en el discurso popular como en algunos espacios académicos. Este malentendido no es trivial: las explicaciones simplistas pueden reforzar estigmas, dificultar la prevención y alejar a las personas del tratamiento. A continuación, desglosamos los errores más frecuentes y lo que la evidencia científica indica.

Leer más »

Naloxona

La naloxona es un medicamento que actúa como antagonista de los opioides, es decir, bloquea los efectos de sustancias como la heroína, el fentanilo, la morfina, la oxicodona y otros analgésicos narcóticos. Se utiliza principalmente para revertir rápidamente una sobredosis por opioides y es considerado una herramienta fundamental en situaciones de emergencia.

Leer más »

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios