Los consumidores de fentanilo parecen zombis
Si nos preguntamos por qué los consumidores de fentanilo se describen como “zombis” o “muertos vivientes”, la respuesta es múltiple:
-
El potente efecto sedante de la sustancia provoca que los usuarios se presenten con una apariencia extremadamente somnolienta, letárgica y descoordinada en sus movimientos.
-
El fentanilo induce una supresión significativa de la función respiratoria, lo que ocasiona que los labios y las uñas de los adictos adquieran un tono azulado debido a la falta de oxígeno.
-
Dada su naturaleza altamente adictiva, los consumidores de fentanilo centran su vida en la obtención y uso de la droga, descuidando aspectos esenciales como la alimentación, el sueño y su apariencia personal.
-
Los adictos al fentanilo adelgazan notablemente debido al efecto supresor del apetito de este tipo de drogas por lo que, añadido al efecto adictivo, contribuye a que presenten una apariencia notablemente demacrada, con ojos hundidos y carentes de brillo.
Visita nuestra academia formativa
La pandemia silenciosa
Las adicciones quĂmicas y comportamentales constituyen un desafĂo creciente para la salud pĂşblica mundial. Aunque el consumo de drogas ilĂcitas sigue afectando a más de 316 millones de personas, se observa un incremento paralelo de adicciones tecnolĂłgicas como el uso problemático de internet, videojuegos y juego online, especialmente en poblaciĂłn adolescente.
Dependencia Digital
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser un recurso exclusivo de la ciencia y la industria tecnológica para integrarse en la vida cotidiana de millones de personas. Herramientas como ChatGPT, asistentes virtuales, aplicaciones de productividad y sistemas de recomendación se presentan como facilitadores de tareas cognitivas y emocionales.
Tic y adicciones desde un enfoque cristiano no religioso
Vivimos en una época marcada por la hiperconexión. Los teléfonos móviles, las redes sociales, los videojuegos y el internet se han convertido en herramientas presentes en cada aspecto de nuestra vida diaria. Sin embargo, lo que comenzó como un medio de comunicación y de acceso rápido a la información, en muchos casos se ha convertido en una fuente de distracción, dependencia e incluso adicción.
Las compras en vivo
¿Alguna vez te has sorprendido viendo a un influencer en vivo y, sin darte cuenta, terminaste comprando lo que promocionaba? No estás solo. Las compras en vivo (live shopping) se han convertido en un fenómeno global, mezclando entretenimiento, interacción social y consumo digital.
Conductas adictivas a relacionarse
Nunca antes habĂamos tenido tantas herramientas para conocer gente. Tinder, Bumble, Happn, y ahora incluso aplicaciones potenciadas con inteligencia artificial prometen presentarnos a nuestra “alma gemela” con un simple movimiento de dedo. Sin embargo, la paradoja es evidente: nunca hubo tantas apps de citas… y nunca nos sentimos tan solos.
AdicciĂłn al ejercicio: Âżsalud o dependencia?
En los Ăşltimos años, el ejercicio fĂsico ha pasado de ser una recomendaciĂłn mĂ©dica para el bienestar a convertirse en una autĂ©ntica tendencia cultural. Gimnasios llenos, rutinas intensivas, retos virales en redes sociales y una creciente industria del fitness marcan nuestra Ă©poca. Hacer deporte es, sin duda, una práctica saludable, pero ÂżquĂ© ocurre cuando la bĂşsqueda de un cuerpo “ideal” se convierte en una obsesiĂłn?
Añadir comentario
Comentarios