¿Qué son las drogas psicodélicas?
Son definidas como sustancias químicas que influyen en la mente, alterando la percepción, las sensaciones y el estado de ánimo de quienes las consumen. En ocasiones, pueden provocar experiencias visuales, auditivas y sensoriales, así como cambios en la consciencia.
La mayoría de las drogas psicodélicas interactúan con los receptores de serotonina en el cerebro. Estos receptores, particularmente los del tipo 5-HT2A, están involucrados en la regulación de la cognición. Al unirse modifican la actividad neuronal, provocando la alteración de los sentidos.
Ejemplos comunes de sustancias psicodélicas incluyen la dietilamida de ácido lisérgico, regularmente conocida como LSD; la psilocibina, presente en hongos alucinógenos; la mescalina en el peyote y el DMT a través de la ayahuasca.
Las drogas psicodélicas están presentes en la vida de millones de personas.
En la actualidad, los psicoactivos siguen siendo un tema del que surgen opiniones divididas, pues mucho se habla de las ventajas y desventajas que traen su consumo.
Tan solo en 2021, poco más de 7 millones de personas en Estados Unidos declararon haber usado algún tipo de droga psicodélica y disociativa.
Posibles alteraciones a largo plazo
Aunque el riesgo de experimentar una sobredosis por el consumo de psicodélicos es relativamente bajo, una exposición no regulada puede causar trastornos neuronales como psicosis o dificultades en la memoria.
Por otro lado, investigaciones sugieren que el consumo de sustancias alucinógenas generalmente no crea una adicción. Sin embargo, las alteraciones en la percepción pueden producir comportamientos inusuales y provocar posibles episodios de ansiedad.
Uso Terapéutico
Hoy en día, diversas investigaciones apuestan por los psicodélicos como una alternativa para el tratamiento de adicciones, trastornos mentales y dolencias por enfermedades crónicas degenerativas.
En 2016, investigadores del hospital Johns Hopkins, constataron que el uso de psilocibina con apoyo psicológico redujo considerablemente la ansiedad y depresión en personas con un diagnóstico de cáncer terminal.
Otro aspecto de interés en la medicina es la microdosificación. Esta práctica tiene como objetivo consumir pequeñas dosis en una cantidad lo suficientemente baja como para no producir efectos alucinógenos perceptibles.
A pesar de no haber suficientes investigaciones, los usuarios aseguran que las microdosis pueden mejorar el estado de ánimo y revertir problemas en la salud mental.
Este texto fue escrito por Ana Paola Martínez, periodista mexicana entusiasta hacia temas de índole social. Colabora como redactora en National Geographic en Español.
Las drogas psicodélicas están presentes mucho más de lo que creemos
Descarga gratuita este resumen
La Iglesia encuentro acompaña terapeúticamente y de forma libre a todos los que lo deseen
Algunos artículos
Experimentos en adicciones
No cabe duda que la adicción es un tema complejo y multifactorial. Distintas ramas de la psicologia y neurociencia lo han tratado como objeto de estudio durante décadas. La adicción, a menudo, se considera una forma de aprendizaje mediante el cual las drogas y los estímulos relacionados con estas adquieren valores motivacionales excesivos que conducen a comportamientos disfuncionales. Veamos más.
Amy y sus excesos
La obra llamada En sus palabras (In Her Worlds, en inglés), tendrá fragmentos de los diarios íntimos de la recordada artista, Amy Winehouse. Fue una idea de los padres de la cantante para homenajearla y compartir sus notas y reflexiones personales con sus fanáticos. Lo recaudado de las ventas será para la fundación que lleva su nombre y asiste a personas con adicciones. Queríamos compartir esto con los fanáticos de Amy para que ellos también puedan disfrutar de Amy ‘En sus palabras’, contaron Mitch Winehouse y Janis Seaton en una entrevista al diario The Telegraph. Esta hermosa y nueva colección de notas y reflexiones en el diario de Amy muestra otra de sus caras: su lado divertido e ingenioso, agregaron.
Trastorno psicotico agudo
Los trastornos psicóticos agudos (TPA) son afecciones mentales caracterizadas por un inicio súbito y la presencia de síntomas psicóticos, afectivos y psicomotores. A pesar de una recuperación completa, en muchos casos, muestran recaídas en el corto plazo y evolucionan hacia otros trastornos, como la esquizofrenia o el trastorno bipolar. Esta nota explora las características y el manejo de los TPA, brindando una visión general de su impacto en la salud mental.
Dejar de fumar y personalidad
Dejar de fumar, una acción también conocida como cesación de tabaquismo, no es una tarea sencilla. En este sentido, las cifras de éxito mundial se acercan alrededor del 30% al año de finalización del tratamiento y son diversos factores los que pueden influir en la motivación para comenzar el tratamiento. Sin embargo… ¿Tiene un papel significativo el Nivel de Funcionamiento de la Personalidad (NFP) en dejar de fumar? ¿Se puede predecir la cesación de tabaquismo según la personalidad?
Dopamina y adicción
La neurobiología de las adicciones es un campo fascinante que explora las bases biológicas de la dependencia de sustancias. Dentro de dicho ámbito, la dopamina tiene una función central en los circuitos cerebrales relacionados con la recompensa y la motivación. Este neurotransmisor modula la actividad neuronal en áreas como el cuerpo estriado y el núcleo accumbens, involucradas en la percepción y búsqueda de placer. Entonces, ¿cómo influye la dopamina en la formación de hábitos adictivos? ¿Qué tipos de adicciones existen?
Cocaina y esquizofrenia
La esquizofrenia -conocida en la antigüedad como demencia precoz- es lo que se conoce como una psicosis crónica. Esto es, las personas que la padecen sufren una pérdida de contacto vital con la realidad, la cual acarrea un cambio profundo en la personalidad. Es una patología que puede resultar altamente incapacitante e implica un deterioro progresivo. A partir de esto, se ha encontrado que algunas personas recurren al consumo de cocaína en la esquizofrenia, situación que se conoce como una patología dual. Como sabemos, la esquizofrenia forma parte de los trastornos mentales severos y persistentes, afectando a más de 21 millones de personas en el mundo. Existen diferentes teorías que intentan explicar el por qué de este consumo de cocaína (entre otras sustancias psicoactivas). Las causas continúan siendo un enigma para el mundo científico. Intentaremos dilucidar la mayor información posible durante esta nota.
Añadir comentario
Comentarios